Pezeshkian responde a Macron: Irán garantiza programa nuclear pacífico
El mandatario iraní aseguró que Teherán está dispuesto a certificar la naturaleza pacífica de su programa nuclear, aunque rechaza su desmantelamiento completo, mientras advierte sobre mantener la represalias ante las agresiones de Israel

el líder iraní también lanzó una severa advertencia: Teherán responderá con «golpes más devastadores» si Israel continúa con sus agresiones contra territorio iraní. Foto: Al Mayadeen
21 de junio de 2025 Hora: 13:26
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, desafió las presiones internacionales al responder categóricamente al mandatario francés Emmanuel Macron que su país garantizará el carácter pacífico de su programa nuclear, pero rechaza rotundamente cualquier propuesta de eliminación total del mismo.
La declaración de Pezeshkian ocurre durante una conversación telefónica con Macron, donde el líder iraní también lanzó una severa advertencia: Teherán responderá con «golpes más devastadores» si Israel continúa con sus agresiones contra territorio iraní.
LEA TAMBIÉN:
Yemen advierte que atacará buques estadounidenses en Mar Rojo si apoyan agresión israelí contra Irán
El Presidente francés confirmó este sábado que las conversaciones entre Irán y las naciones europeas se «acelerarán» para buscar una salida negociada al conflicto con Israel, después de recibir la comunicación directa de su homólogo iraní.
«Estoy convencido de que existe una vía para salir de la guerra y evitar peligros más graves. Para lograrlo, vamos a acelerar las negociaciones iniciadas por Francia y sus socios europeos con Irán«, declaró Macron desde el Palacio del Elíseo.
La iniciativa diplomática francesa surge tras la reunión mantenida el viernes en Ginebra entre los jefes de diplomacia de Francia, Reino Unido y Alemania, junto a la alta representante de Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchí.
Durante el encuentro en territorio suizo, Araqchí expresó la voluntad de Teherán de mantener nuevas reuniones próximamente, aunque estableció una condición irrenunciable: las negociaciones dependen en última instancia del cese de las agresiones israelíes, algo que Tel Aviv rechaza categóricamente.
El presidente Pezeshkian, quien asumió la presidencia con promesas de apertura diplomática, ha demostrado que mantendrá la política nuclear de sus predecesores, considerándola esencial para la soberanía nacional y el desarrollo energético del país.
El viernes 13 de junio, Israel agredió a Irán bajo el pretexto de que desarrolla armas nucleares y pone en peligro la seguridad de la entidad sionista. Entre las instalaciones atacadas hay infraestructuras militares, pero también infraestructuras nucleares pacíficas, como las plantas de Natanz, Isfahán y el reactor de agua pesada de Jondab.
Estos ataques contra instalaciones nucleares pacíficas violan el derecho internacional. El Ministerio de Salud iraní informó este sábado que los ataques han asesinado a 430 civiles y dejado más de 3.500 heridos.
En respuesta, Irán desplegó la Operación Promesa Verdadera III, y ha lanzado oleadas de misiles de precisión y drones de ataques contra emplazamientos militares e instalaciones con carácter estratégico -no contra civiles-, que son utilizadas habitualmente por la entidad sionista para agredir a Gaza, Siria, Líbano y Yemen.
Autor: teleSUR - DRB - JDO
Fuente: Agencias